History of Ethnobiology por André Sobral y Ulysses Paulino Albuquerque // Discusión por: Sonia Jaimes Aguilar, Facultad de Ciencias, UNAM.

 Como se plantea en el Abstract, la etnobiología abarcaba estudios en un principio caracterizados por aproximaciones más descriptivas y por estar basadas en documentación de plantas y animales.

Sin embargo, a lo largo de la historia de la etnobiología, y basándome en la conferencia del Dr. Alejandro Casas Fernández “La etnobiología en México, antecedentes y perspectivas”, se ha ido conjuntando y mejorando el concepto de “etnobiología”, inclusive se ha vuelto más extenso y con más ramas de especialización, esto es por todo lo que en realidad abarca esta materia.

Clement (1998) divide la historia de la etnobiología en periodos, en los cuales están, preclásico, clásico y postclásico, aunque en el artículo aquí citado, tambien anexan un “quinto periodo”. A lo largo de la lectura, pude comparar información obtenida entre la conferencia ya mencionada y en la lectura, lo cual me pareció muy enriquecedor y reforzador. Rápidamente hablaremos sobre lo que cada periodo significo para la historia de la etnobiología.

Durante el periodo preclásico (finales siglo XIX), la etnobiología se caracterizó por estudios que trataban de entender los conocimientos de diferentes personas y culturas observando plantas y animales, podríamos decir, “conocimiento empírico” y su documentación.

Sin duda en comparación con la conferencia del Dr. Casas, el articulo comenzó en una época muy “reciente”, durante la época colonial que involucraba la conquista del “nuevo mundo”, mientras que en la conferencia se tocan tiempos desde el primer homo en la tierra y como este fue desenvolviéndose en el ambiente.

En el periodo clásico (principios siglo XX), al etnobiología se caracterizo más por documentar el conocimiento (la perspectiva) indígena como un medio de entendimiento de los humanos hacia el ambiente, esto según Harold C. Conklin (personaje tambien mencionado en la conferencia), fue un parte aguas en la historia de la etnobiología. 

En este periodo, se desarrollaron ramas como la etnoecología, mientras que, en el periodo anterior, las ramas a desarrollarse fueron la etnobotánica y la etnozoología.

El periodo postclásico (90´s) represento un periodo muy importante para la etnobiología, que coincide tambien con los datos obtenidos de la conferencia del XX congreso de etnobiología. Se realizaron contribuciones de diferentes diciplinas, como la antropología y la paleobiología, se fundó la Sociedad Internacional de Etnobiología (1988).

La disciplina, como ya antes se mencionó va en aumento año con año, aunque en las mismas áreas, se celebra que cada día haya más interesados en el desarrollo de la naturaleza y el hombre en conjunto.

La quinta fase, según Wolverton (2014ª) se enfoca cada día un poco más en como el cambio climático afecta o impacta al desarrollo de las culturas y de las personas. Claro esta que, es un tema urgente que afecta y afectara en el futuro a los estudios etnobiologícos.

Finalmente, podemos concluir que este articulo si abarca las “etapas importantes” del desarrollo de la historia de la etnobiología, y nos recalca porque es importante estudiar o saber más sobre esta rama de la biología, como biólogos que nos estamos formando.

La relación naturaleza-hombre siempre existirá y existe, que mejor que estudiarla.

(Imagen tomada de la revista Etnobiología via Facebook) 



Comentarios